*Ileana Almeida
Filosofía,
grandeza, belleza se plasman en el antiguo dios creador de los quechuas Wira Kocha.
La intensa emoción por el dios creador del universo hace que se lo nombre e
invoque con nombres y apelativos sacralizados. En relatos en prosa, en poemas,
en rituales se revelan la esencia, los atributos, el poder del dios. “Los
antiguos dicen ser la tierra oscura, y en ella no había lumbre ni día. Y en
estos tiempos que esta tierra era toda noche, dicen salió de una laguna Con Tijsi Wira Kocha Pachayachachiq” (Betanzos). Por los nombres con que se le adora,
este dios es el origen del fuego ardiente: Con;
del agua como estado inicial de lo existente: Kocha; de la substancia vital: Wira;
es el creador del cosmos: Pachacha Yachachiq (J. Farfán, C. Itier, I. Almeida).
Este dios “hizo el sol y el día, y el
sol mandó que anduviese por el curso que anda; y luego dicen que hizo las
estrellas y la luna. En Tiahuanacu hizo de piedra cierto número de gentes”. El
dios creador era imaginado como un señor cubierto con una túnica resplandeciente
y un complejo tocado de figuras de ave, de jaguar y de serpiente, en cada mano
llevaba una especie de cetro, símbolos de la potencia divina.
Pacha Kamak es el dios creador para los quichuas de la costa.
“Hizo una segunda creación después del diluvio. Cuidaba que la sierra se
mantuviera fresca y que los llanos de los
valles tuvieran agua”. (Gutiérrez de Santa Clara). El agua es el elemento divino que permite la vida sobre la
tierra, por esto se le reconocía como
dios poderoso y misericordioso. El dios “que no tenía ni piel ni huesos subió
un día a la cumbre más alta para lanzar las cuatro piedras a las cuatro
direcciones del mundo y así tomó
posesión de todo cuanto estaba a la vista”. Para los quechuas, el mundo era
cuadrado y se relacionaba con los movimientos de los astros, lo que se reflejó
en los edificios y espacios urbanos. El nombre de Pacha Kamaq implica ya una idea científica de la realidad. Pacha es espacio, tiempo y universo, concepto que empata con la concepción de la
física moderna. Kamaq refleja la armonía
universal, de aquí deriva la palabra kamachi
que significa ley, y la ley es la relación entre esencias (V.I. Lenin). Los
quichuas ecuatorianos todavía traducen el concepto de dios con el nombre de Pacha Kamak.
*Filóloga
No hay comentarios:
Publicar un comentario